El Entorno de Aprendizaje, es un espacio cuya finalidad es facilitar la gestión de la enseñanza por parte de los docentes y mejorar los aprendizajes del alumnado.
Los docentes podrán crear recursos didácticos y actividades, para que sea consultado por el alumnado, además se podrán impartir clases a través de videoconferencia y utilizar herramientas colaborativas.
Vídeo tutoriales sobre el Entorno de Aprendizaje.
Respuestas a las preguntas más frecuentes de alumnado y profesorado sobre el Entorno de Aprendizaje.
1. Dirígete al botón que encontrarás en la parte superior derecha de la página de EducamosCLM denominado "Iniciar sesión".
2. Accede al portal con tu usuario y contraseña o utilizando el sistema CLAVE.
3. Selecciona el Entorno de Aprendizaje en el panel de aplicaciones.
Al Entorno de Aprendizaje de EducamosCLM solo podrán acceder los docentes y el alumnado. Si es la primera vez que accedes, dispones de un nuevo apartado en la parte superior derecha denominado “Obtener cuenta” donde tienes toda la información al respecto.
Si ya tienes usuario y contraseña, pero no recuerdas la contraseña, en la página principal del portal pulsa el botón “Iniciar sesión” y pincha en “He olvidado mi contraseña”. Tendrás que escribir el documento con el que te registraste (DNI, NIE o pasaporte) y a continuación, recibirás un mensaje en el correo electrónico que está registrado en la plataforma.
Si eres estudiante y todavía no tienes DNI o has cambiado de correo electrónico, tu madre, padre o tutor legal puede generar una nueva para ti en Seguimiento Educativo, en el apartado “Mis datos” pinchando sobre “Recuperación de contraseñas”.
Cuando accedes al Entorno de Aprendizaje se muestra la página principal, donde puedes visualizar en la parte inferior de la pantalla todas las asignaturas que se cursan.
También puedes verlas en cualquier momento desde el ESPACIO DE TRABAJO.
Existen dos opciones para comunicarte con el docente de una asignatura:
En el calendario podrás visualizar algunos eventos como: clases online, fecha de entrega de tareas o fecha de realización de cuestionarios, entre otros.
Puedes acceder al calendario a través del menú que se despliega desde la rueda dentada superior derecha. Aparece tanto en la página principal como dentro de cada uno de los cursos.
Calendario en la pantalla principal.
Calendario en un curso.
Recuerda que el calendario es una herramienta muy útil para la organización del trabajo.
Para encontrar el enlace a la videoconferencia tienes que acceder al calendario. Si no sabes cómo hacerlo, consulta la pregunta 5: “¿Cómo accedo al calendario?”.
Después, solo tienes que pinchar en el evento correspondiente y posteriormente en el enlace.
También podrás encontrar el enlace desde el ESPACIO DE TRABAJO, en el apartado “Clases online”.
Si quieres saber todas las tareas o actividades que tienes pendientes, independientemente de la materia, debes entrar en el ESPACIO DE TRABAJO y pinchar en el apartado “Actividades”. Ahí podrás incluir filtros por asignatura, por estado… Si pinchas en la flecha que se corresponde con la actividad, te redirigirá directamente a ella.
También podrás revisar la información entrando en el “Calendario”. Desde allí podrás visualizar las entregas de todas las asignaturas o filtrar la que más te interese.
Dependiendo de cómo esté configurada la tarea, podrás escribir un texto en línea (directamente en la tarea) y/o seleccionar un archivo para enviar. Para finalizar, no olvides pulsar en “Guardar cambios”.
Siempre es recomendable que vuelvas a entrar en la tarea para verificar el estado de entrega. Recuerda que, para que esté entregada, deberá aparecerte “Enviado para calificar”. Si no es así, repite el proceso de nuevo.
En algunas ocasiones, el archivo que pretendes enviar excede el máximo que la plataforma nos permite. En este caso, debes:
1. Subir el archivo o carpeta a un servicio de alojamiento en la nube. Debes recordar que, tanto para el alumnado como para el profesorado, está disponible en Office 365 la aplicación OneDrive. Para acceder a ella, vete a ESPACIO DE TRABAJO. Allí selecciona el siguiente icono.
2. En la esquina superior izquierda, pulsa el iniciador de aplicaciones.
3. En el menú que se despliega, selecciona OneDrive.
Una vez entregada la tarea, puedes realizar todas las consultas sobre el estado de la entrega volviendo a pinchar sobre ella (dentro del curso o a través del ESPACIO DE TRABAJO, en el apartado de “Actividades”).
Si la entrega se ha realizado correctamente, el estado de la entrega debe ponerse en color verde y pasará a “Enviado para calificar”. Además, puedes ver la fecha en la que has realizado la tarea y el archivo que has enviado.
Dependiendo de la configuración de la tarea que haya hecho tu profesor, tendrás dos opciones:
1. Si te aparece el estado de la entrega “Enviado para calificar”, podrás utilizar los botones de “Editar entrega” y “Borrar entrega”para realizar las modificaciones que consideres oportunas. Ten en cuenta que, si realizas modificaciones, la fecha de entrega pasará a ser la de la última modificación.
2. Si te aparece el estado de entrega “Borrador (no enviado)”, quiere decir que tu profesor ha configurado la entrega para que puedas trabajar en ella sin enviarla hasta que tengas el producto final. Una vez la hayas enviado, no podrás realizar modificaciones.
Accede al Entorno de Aprendizaje y localiza el cuestionario que pretendes realizar a través del ESPACIO DE TRABAJO, la sección correspondiente o del bloque PRÓXIMOS EVENTOS. Lo reconocerás porque tiene este icono.
Para realizar un cuestionario, pulsa sobre él.
Lee atentamente las instrucciones y recuerda que una vez que se inicie el tiempo, no podrá pararse. Cuando estés preparado para empezar, pulsa este botón:
En la siguiente imagen podrás ver un ejemplo de cuestionario. Una vez finalizado, haz clic sobre el botón “Terminar intento”.
En la siguiente pantalla podrás ver las preguntas que has contestado, las que no y las que tienes marcadas. Si todavía tienes tiempo, puedes volver al intento o enviar las respuestas y terminar el cuestionario.
Para visualizar las calificaciones de una materia, pulsa sobre la rueda dentada que encontrarás en la esquina superior derecha. Ahí tendrás un enlace al espacio de “Calificaciones”.
Además, también podrás consultar todas las calificaciones desde el ESPACIO DE TRABAJO, pulsando sobre “Mis calificaciones”.
Preguntas frecuentes sobre el Entorno de Aprendizaje EducamosCLM.
Entra en la aplicación de “Seguimiento educativo”.
En la siguiente pantalla puedes decidir la configuración del aula virtual. Ten en cuenta que puedes configurar los entornos de aprendizaje antes de tener los horarios consolidados, lo que te permite que puedas preparar los materiales antes del inicio del curso. También puedes crear un aula virtual de pruebas, de tutoría, para la recuperación de pendientes, etc. Las posibilidades son muy amplias.
Pantalla de configuración.
Al pulsar el botón “Aceptar” se mostrará la pantalla de procesamiento. Pulsando el botón “Aceptar”
se procederá a la creación del aula.
Para terminar el proceso, únicamente queda seleccionar el aula y pulsar el botón “Aceptar” para proceder a su apertura.
En el caso de tener tutoría en primaria, el sistema creará de forma automática un aula virtual incluyendo al alumnado y las materias del curso. Si decides utilizarla, debes realizar su apertura seleccionándola y pulsando el botón “Abrir”
Entra en la aplicación de Seguimiento Educativo.
1. En caso de tener varios perfiles, selecciona el perfil de profesor.
2. Pincha en el apartado “Entorno de aprendizaje”.
3. Selecciona “Gestión de Participantes”.
4. Elige la opción “Editar”.
Desde la siguiente pantalla podrás seleccionar al alumnado y al profesorado de tu centro que quieras incluir.
Si quieres borrar un aula virtual, tienes que acceder a la aplicación de Seguimiento Educativo, seleccionar “Entorno de Aprendizaje”y hacer clic en “Gestión de participantes”. Pincha sobre el aula que quieres borrar y selecciona la opción “Eliminar”. Para poder realizar el borrado el sistema te va a pedir el localizador del aula, por lo que debes copiarlo en el portapapeles antes de pasar a la siguiente pantalla.
Puedes actualizar la lista del alumnado accediendo a la aplicación de Seguimiento Educativo, seleccionando el apartado “Entorno de Aprendizaje”y haciendo clic en “Gestión de participantes”. Pincha sobre el aula donde quieres añadir y selecciona “Alumnado”.
En la siguiente pantalla tienes dos opciones para poder incluir al alumno:
Si decides hacerlo a través de la opción “Incluir o excluir alumno” tienes que introducir su DNI o Número de Identificación Escolar y pulsar “Refrescar”.
Para eliminar a un estudiante, debes entrar a la aplicación de Seguimiento Educativo, pinchar sobre el apartado “Entorno de aprendizaje” y a continuación en “Gestión de participantes”. Haz clic sobre el aula donde quieres borrarlo y selecciona la opción “Alumnado”.
En la siguiente pantalla pincha en “Incluir o excluir alumno”.
A continuación, introduce el DNI o el Número de Identificación Escolar del estudiante.
Una vez que has introducido uno de los dos datos, pulsa en “Refrescar” y te aparecerá el alumno o alumna en cuestión. Pincha con el botón izquierdo y selecciona “Excluir”.
Gestiones que debes realizar desde ENTORNO DE APRENDIZAJE
Cuando entras en el Entorno de Aprendizaje podrás visualizar en la parte inferior de la pantalla todas las asignaturas en las que estás matriculado como docente.
De igual modo, puedes acceder a todas ellas a través de la sección “Asignaturas” del ESPACIO DE TRABAJO.
Si no se muestra alguna de las aulas que has creado, revisa que hayas realizado correctamente el proceso de creación y apertura de aulas desde Seguimiento educativo. Si no sabes cómo hacerlo consulta la pregunta 14: “¿Cómo preparo las aulas virtuales?”.
El editor de texto es un elemento que está presente en toda la plataforma. Por ello es importante que conozcas todas sus funcionalidades. Puede aparecer reducido (opción que aparece por defecto) o expandido. Permite dar formato, incorporar contenido multimedia (grabar directamente audio y vídeo), introducir fórmulas matemáticas, …
Lo podrás hacer pulsando sobre el botón “Participantes” que encontrarás en la rueda dentada superior derecha.
Una vez dentro puedes, entre otras cosas, ver cuándo ha accedido por última vez el alumnado al curso.
En la parte superior, pulsa sobre el botón desplegable “Menú de acciones” (rueda dentada con una flecha a su derecha) y luego sobre “Editar ajustes”.
En la siguiente pantalla podrás modificar el nombre del curso, así como el nombre corto del mismo.
Las imágenes que aparecen por defecto en las asignaturas son las siguientes:
Para personalizar esta imagen debes acceder al “Menú de acciones” (rueda dentada con una flecha a su derecha) y luego sobre “Editar ajustes”.
A continuación, vete al apartado “Archivos resumen del curso”, añade la imagen y guarda los cambios. Para que funcione correctamente, el nombre del archivo no tiene que contener espacios.
Imagen de Steve Buissinne en Pixabay.
La imagen que has seleccionado aparece siempre asociada a tu asignatura.
En la parte superior derecha, pulsa sobre el botón desplegable “Menú de acciones” (rueda dentada con una flecha a su derecha) y luego sobre “Editar ajustes”.
En la siguiente pantalla puedes configurar la visibilidad del curso (mostrar u ocultar a los estudiantes).
En la parte superior, pulsa sobre el botón desplegable “Menú de acciones” (rueda dentada con una flecha a su derecha) y luego sobre “Editar ajustes”.
Para cambiar el idioma tienes que ir a la sección “Apariencia” y elegir el idioma en “Forzar idioma”.
En la parte superior derecha, pulsa sobre el botón desplegable “Menú de acciones” (rueda dentada con una flecha a su derecha) y luego sobre “Editar ajustes”.
En el apartado “Archivos y subida” podrás establecer el tamaño máximo de los archivos cargados por los usuarios.
En la parte superior, pulsa sobre el botón desplegable “Menú de acciones” (rueda dentada con una flecha a su derecha) y luego sobre “Cambiar rol a…”. Recuerda que para que tengas este apartado NO DEBES TENER ACTIVADA LA EDICIÓN DEL CURSO.
Despliega el “Menú de acciones” (rueda dentada con la flecha a la derecha), y accede al apartado “Más …”
En la siguiente pantalla tendrás a tu disposición diferentes tipos de informe.
Se recomienda realizar este proceso periódicamente, para evitar pérdida de datos. Además, es conveniente hacer una copia de seguridad una vez finalizado el curso, puesto que la información del Entorno de Aprendizaje solo es conservada un año. Una vez finalizado este periodo, se procede a eliminar todos los cursos y materiales realizados.
Pulsa sobre el botón “Menú de acciones” (rueda dentada con una flecha a su derecha), y luego sobre “Copia de seguridad”, selecciona las opciones correspondientes o pulsa “Saltar al último paso” para hacer una copia de seguridad con las opciones por defecto.
Al finalizar el proceso, deberás descargar el archivo de la copia de seguridad creada.
Pulsa sobre el botón “Menú de acciones” (rueda dentada con flecha a su derecha), en la parte superior y luego sobre “Restaurar”.
Carga un archivo de copia de seguridad desde tu ordenador o elige un archivo del área de copias de seguridad y, por último, haz clic en “Restaurar”.
Recuerda que en el tour de usuario (que encontrarás en la parte inferior de la pantalla) tienes información de cómo realizar la restauración.
Pulsa sobre el botón “Menú de acciones” (rueda dentada con flecha a la derecha), en la parte superior y luego sobre “Importar”.
Marca los elementos de la configuración general que quieres importar: actividades, bloques… y pulsar “Siguiente”. Si quieres importar todo el curso directamente sin pasar por los siguientes pasos pulsa “Saltar al último paso”. En “Configuración del esquema”, se muestran todos los elementos del curso origen. Selecciona todos los recursos que quieras importar y pulsa “Siguiente”. En “Confirmación y revisión”, debes comprobar que se va a importar la información que se desea. Por último, debes pulsar “Realizar la importación”. Una vez que la importación está completa, debes pulsar en “Continuar” para finalizar el proceso y regresar al curso.
***Si los cursos tienen una estructura de secciones diferente, los recursos acabarán desordenados ya que se guardarán al final de la misma sección en la que figuraba en el curso original***
En el Entorno de Aprendizaje podemos sincronizar el calendario de uno o varios docentes con el de otro. Esto puede ser útil para gestionar un Entorno de aprendizaje de tutoría. Lo primero que debes hacer es acceder a tu calendario a través de la rueda dentada de la parte superior derecha. Desde allí podrás tanto exportar como importar un calendario.
Una vez en el apartado “Calendario”, el docente que quiere exportar su calendario deberá seleccionar la opción “Exportar calendario”.
En la siguiente pantalla tiene que decidir qué quiere exportar y durante cuánto tiempo. En cuanto a la exportación, puede hacerlo a través de una url o descargando el archivo. Si decide descargarlo, tendrá un archivo .ics. Si prefiere hacerlo a través de una url, se creará el archivo a través del enlace.
El docente que pretende importar un calendario deberá acceder a la opción “Gestionar suscripciones” que encontrará en la parte inferior del calendario.
Debe completar las opciones y pulsar “Agregar”.
Una vez que tenga cargado el calendario, puede actualizarlo o incluso quitarlo si ya no lo necesita.
Sincroniza tu calendario del Entorno de aprendizaje con tu aplicación de calendarios de manera que puedas realizar un seguimiento de los eventos más importantes del curso sin tener que acceder a EducamosCLM. Para ello, tendrás que acceder al “Calendario” a través de la rueda dentada de la parte superior derecha.
Una vez en el apartado, selecciona la opción “Exportar calendario”.
Sigue las indicaciones que encontrarás en “¿Cómo suscribirme a este calendario desde una aplicación de calendarios (Google/Outlook/Otro)?”.
Comunicación
Existen dos opciones para comunicarse con el alumnado:
Accede al calendario del curso donde quieres crear una clase online. Si no recuerdas cómo se accede, consulta la pregunta 5: “¿Cómo accedo al calendario?”.
Pulsa sobre el día en el que quieres crear la clase online y cumplimenta los datos.
Pulsando sobre “Mostrar más…” se desplegarán más apartados.
Más información:
Consulta la guía “¿Cómo creo una clase online? (Profesorado general)”.
Para crear un foro de discusión, el primer paso es activar la edición dentro de la asignatura. Para ello, pulsa sobre el botón “Activar edición”.
Al final de la sección en la que te encuentras, pulsa en “Añadir una actividad o un recurso”.
Busca el recurso “Foro”, completa los apartados y guarda los cambios.
El foro es una herramienta muy potente que permite al alumnado plantear dudas que podrán ser resueltas tanto por otros alumnos como por el docente.
Si quieres coger ideas de cómo utilizar este recurso, te recomendamos que leas la siguiente guía “¿Cómo utilizo los foros de discusión? (Profesorado general)”.
Las secciones te pueden ayudar a organizar los recursos o a darle una estructura a tu propuesta didáctica. Dentro de las secciones se pueden incluir subsecciones.
2. En la parte izquierda, debajo del menú de contenido, debes pulsar en “Añadir sección”.
La nueva sección se colocará al final de todas las secciones con el nombre “Tema __”. Podrás cambiar el nombre, el icono, la imagen, etc. pinchando en la rueda dentada “Editar”
Para cambiar la imagen de una sección o subsección debes comenzar activando la edición del curso.
A continuación, vete a la sección a la que quieras cambiar la imagen y pulsa en la rueda dentada “Editar”
Ya en la pantalla de edición, puedes:
2. Seleccionar un icono en el apartado “Icono de la sección”. Para ello pincha en la interrogación y pulsa sobre el hipervínculo “aquí”.
De ahí te llevará a una página donde tienes muchos iconos con un nombre al lado. Tienes que copiar es el texto que aparece al lado del icono (no el que está entre corchetes) y pegarlo en el apartado “Icono de la sección”.
Al guardar cambios verás la nueva imagen de tu sección.
Sí. Lo primero que tienes que hacer es activar la edición del curso.
Pulsa sobre la sección que quieres mover en el menú de contenido y a continuación, selecciona la flecha que encontrarás debajo del nombre de la sección.
Cuando la sección está preparada para permitir su movimiento, aparecerá un recuadro amarillo en la parte superior derecha para cancelar la acción.
Selecciona la sección que estará justo después de la sección que estás moviendo y pincha en “Mover ‘Renacimiento’ antes de ‘Barroco’”.
También puedes mover la sección y convertirla en una subsección.
Directamente no, se pueden duplicar los contenidos y moverlos a otra sección.
Sí. Lo primero que tienes que hacer es activar la edición del curso.
Mantén pulsado el botón izquierdo del ratón sobre la cruz de flechas mientras lo desplazas al lugar donde quieres colocarlo.
También puedes mover el archivo tal y como se explica en la pregunta 43: “¿Se pueden mover recursos entre secciones?”.
Sí. Lo primero que tienes que hacer es activar la edición del curso.
Pulsa sobre el icono de la cruz de flechas que hay en la parte superior izquierda del recurso.
En la siguiente pantalla selecciona la posición a la que lo quieres mover.
1. Activa la edición del curso.
2. Duplica el contenido.
3. Mueve el archivo siguiendo los pasos de la pregunta 43: “¿Se pueden mover recursos entre secciones?”.
4. Ajusta el nombre del archivo pulsando sobre el botón “Editar” y a continuación “Editar ajustes”.
Si tú ves una sección, actividad o recurso, pero tu alumnado no, eso significa que está oculto para los estudiantes. Cuando una sección, actividad o recurso no está disponible para los estudiantes, aparece sobre él la etiqueta “No mostrado a los estudiantes”.
Para mostrar u ocultar una sección, actividad o recurso debes empezar activando la edición:
Si quieres mostrar u ocultar unasección, pulsa el icono o
en función de si quieres ocultarla o mostrarla. Recuerda que, al pasar el cursor por encima del icono, la plataforma te ofrece información sobre el mismo. En este ejemplo, la sección está oculta al alumnado. Si quisiese mostrarla, tendría que pulsar sobre
Si quieres mostrar u ocultar unrecurso o archivo:
2. A continuación, pulsa sobre “Editar” y selecciona “Mostrar” o
”Ocultar”.
Recuerda que, para poder mostrar un recurso o actividad, la sección en la que se encuentra tiene que estar visible.
El Entorno de aprendizaje te permite crear o añadir diferentes tipos de recursos. Para poder acceder a ellos debes:
2. Bajar a la parte inferior de la sección en la que te encuentras y pinchar en “Añadir una actividad o un recurso”.
3. En la siguiente pantalla podrás ver todas las actividades y recursos que están disponibles. Recuerda que pinchando sobre el icono obtendrás información relativa a cada uno de ellos.
Si quieres empezar a configurar tu Entorno de Aprendizaje, tienes que familiarizarte con:
Más información:
Cuando estás en la pantalla de selección de recursos, pincha sobre el icono para seleccionar los recursos más utilizados. Verás que automáticamente se crea una nueva categoría que se denomina “Destacados”.
Cuando entras en "Destacados”, únicamente encontrarás las actividades y recursos seleccionados en el paso anterior.
2. Vete a la parte inferior de la sección en la que te encuentras y haz clic en “Añadir una actividad o un recurso”.
3. Selecciona la pestaña “Recursos” y pincha en “Archivo”.
Más información:
Visualiza el video “Recurso: Archivo”
2. Vete a la parte inferior de la sección en la que te encuentras y haz clic en “Añadir una actividad o un recurso”.
3. Selecciona la pestaña “Recursos” y pincha en “Carpeta”.
1. Activa la edición del curso.
2. Vete a la parte inferior de la sección en la que te encuentras y haz clic en “Añadir una actividad o un recurso”.
3. Selecciona la pestaña “Recursos” y pincha en “URL”.
Una etiqueta es un texto que puede incorporarse a cualquier sección del curso. Las etiquetas se crean utilizando el EDITOR DE TEXTO. Pueden contener enlaces web, imágenes, vídeos, saltos a otras partes del curso (hipervínculos)…
Para añadir una etiqueta:
2. Selecciona el icono de “Etiqueta” y configúrala.
El Entorno de aprendizaje dispone de un complemento (Filter code) que nos permite personalizar las etiquetas para cada estudiante. Para ello, tendrás que utilizar una serie de comandos que encontrarás en esta página: https://moodle.org/plugins/filter_filtercodes
Puedes ampliar la información en “Recurso: Etiqueta”
Sí, siempre y cuando la naturaleza del recurso o actividad permita insertar archivos. Además, hay que tener en cuenta que el tamaño de cada archivo no sea superior al configurado en los ajustes del curso. Por defecto, este tamaño es de 2GB.
1. Activa la edición del curso.
2. Busca el recurso o actividad al que le quieras cambiar el nombre. Pincha en “Editar” y a continuación en “Editar ajustes”.
Verás que, de forma general, el primer campo que aparece es “Nombre”. No te olvides de guardar los cambios al terminar.
EJEMPLOS:
Dispones de un amplio abanico de recursos para hacerlo. Lo más importante es que pienses en el diseño que va a tener el contenido.
Si lo que quieres es incluir directamente en una sección un texto con un archivo multimedia, puedes utilizar el recurso “Etiqueta”.
También dispones del recurso “Página”. Este recurso es más accesible, sobre todo si el documento contiene texto para leerse y no descargarse. Para poder ver el contenido, los estudiantes tendrán que hacer clic en el icono “Página”.
El recurso “Libro” nos permite crear un conjunto de páginas con un orden y una jerarquía de capítulos y subcapítulos. Para poder ver el contenido, los estudiantes tendrán que hacer clic en el icono “Libro”.
Puedes ampliar la información en los siguientes enlaces:
Puedes subir un vídeo de varias formas (recuerda que debes tener activada la edición del curso):
2. Incrustando la URL en el editor de texto de un recurso o actividad. De esta forma, puedes visualizar el archivo directamente en la página del Entorno de aprendizaje. En este caso, no se permite modificar los ajustes de vídeo (por ejemplo, el tamaño de la ventana).
3. Incrustar un vídeo en el editor de texto. Este método te permite:
4. Añadirlo como archivo. Si lo que pretendes es que tus alumnos puedan descargar el archivo para trabajar, esta es la mejor opción. Si además quieres que los alumnos puedan cambiar la velocidad de reproducción, en la sección “Apariencia” cambia el ajuste “Mostrar” a la opción “Abrir”.
Cuando pinchas sobre el archivo, aparecen los ajustes del reproductor (tres puntos) que te permiten: descargar, modificar la velocidad de reproducción y reproducir en “Imagen en imagen”.
El Entorno de aprendizaje nos brinda diferentes tipos de recursos que nos ayudan en esta labor.
La tarea es un recurso que permite al alumnado realizar una entrega en diferentes formatos: presentaciones, documentos de texto, audios, texto en línea. Además, incluye la posibilidad de utilizar diversos instrumentos de evaluación como rúbricas o escala de observación. (ver pregunta 61: “¿Se pueden utilizar calificaciones cualitativas p. ej. Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente?” y la pregunta 62: “¿Cómo configuro una tarea para calificarla usando rúbricas?”).
1. Activa la edición del curso.
2. Baja a la parte inferior de la sección en la que te encuentras y pinchar en “Añadir una actividad o un recurso”.
3. Selecciona el icono de “Tarea”.
4. Configura los elementos que creas convenientes y pulsa en “Guardar cambios”.
Mas información:
Consulta la guía “¿Cómo creo tareas? (Profesorado general)”.
Visualiza el video“Recurso: Tareas”.
1. Activa la edición del curso.
2. A continuación, vete a la tarea y haz clic sobre “Editar” y luego sobre “Editar ajustes”.
En el apartado “Disponibilidad” puedes poner una fecha límite.
Hay que distinguir entre:
Puedes ampliar la información en:
Consulta la guía “¿Cómo creo tareas? (Profesorado general)”
Visualiza el video “Recurso: Tareas”
Una vez que los estudiantes hayan enviado el trabajo, haremos clic en la tarea.
Tenemos dos opciones: “Ver todos los envíos” y “Calificación”.
Si pulsamos en “Ver todos los envíos” nos saldrá el listado de alumnos y alumnas con todos los datos relacionados con dicha tarea. Desde esta pantalla podremos calificar, descargar las entregas, ir al libro de calificaciones...
Si pulsamos en “Calificación” nos mostrará la tarea del primer estudiante y una vez calificada, podremos pasar a calificar al siguiente y así sucesivamente.
En el caso de que la tarea tenga configurada una calificación por rúbricas, tendremos que ir calificando, de manera independiente, cada criterio y finalmente el sistema calculará la calificación de la tarea.
Más información:
Consulta la guía “¿Cómo califico una tarea? (Profesorado general)”.
Sí. Para ello hay que crear una escala de la siguiente forma:
2. Selecciona la pestaña “Escalas”.
3. En la siguiente pantalla pulsa sobre “Agregar una nueva escala”.
4. Escribe en el cuadro “Escala” una lista de calificaciones separada por comas de menor a mayor, por ejemplo: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente.
Una vez que tienes creada la escala, debes seleccionarla cuando configures la tarea en el apartado “Calificación”.
En la pantalla de edición de la tarea, vete a “Calificación” y en “Método de calificación” elige “Rúbrica”.
Pulsa el botón “Guardar cambios y mostrar”. Te aparecerá la siguiente pantalla. Haz clic sobre la rueda dentada. Tienes dos posibilidades:
1. “Calificación avanzada”: te permite crear una nueva rúbrica o crear una rúbrica a partir de una plantilla.
2. “Definir rúbrica”: directamente te lleva a la pantalla de creación de una nueva rúbrica.
En la siguiente pantalla, pon un nombre a la rúbrica y añade criterios y niveles para definirla. Por último, pulsa en “Guardar rúbrica y dejarla preparada” en la parte inferior de la pantalla.
2. En la parte inferior de la pantalla, pulsa sobre “Calificación”.
3. Utiliza el editor de PDF para corregir sin tener que descargar el archivo.
Para realizar el seguimiento del alumnado se recomienda consultar los diferentes informes de actividad que el Entorno de aprendizaje nos brinda (consulta la pregunta 29: “¿Cómo obtengo los informes de actividad de mi alumnado?”). No obstante, existen una serie de herramientas que pueden resultarnos de ayuda, por un lado, para facilitar la planificación al alumnado y por otro, para realizar el seguimiento por parte del docente.
El Estado de finalización es una herramienta que simplifica la gestión del tiempo de los estudiantes, ya que muestra el estado de realización y/o entrega de las actividades y demás recursos evaluables.
También facilita el seguimiento de la evolución de los estudiantes por parte del profesorado ya que, gracias a su interface, permite detectar de un vistazo a aquellos alumnos con posibilidades no superar la materia.
El docente es el encargado de seleccionar los recursos que van a aparecer en la barra de progreso. Por defecto, aparecerán incluidas todas las actividades que tengan estado de finalización.
Para añadirlo a tu curso tienes que activar la edición, ir a ajustes del ESPACIO DE TRABAJO (rueda superior derecha), pinchar en “Agregar un bloque” y a continuación en “Estado de finalización”.
Cuando estás configurando la tarea, en el apartado de “Avisos”, puedes configurar que se te notifiquen las entregas.
No obstante, el nuevo bloque Califícame es una herramienta que permite al docente ver todas las tareas que están pendientes de calificar. Sirve, por tanto, para hacer un seguimiento de las entregas y para planificar el trabajo de corrección.
Para instalarlo en nuestro Entorno de aprendizaje debes activar la edición del curso, vete a ajustes del ESPACIO DE TRABAJO (rueda superior derecha), pincha en “Agregar un bloque” y a continuación selecciona “Califícame”.
Sí. Pincha en el “Menú de acciones” (rueda dentada con flecha a la derecha) y selecciona “Más…”
Ve a la pestaña “Usuarios”.
Haz clic en “Grupos”.
También puedes acceder desde el menú superior derecho, pinchando en “Participantes”. A continuación, pincha en la rueda dentada y selecciona “Grupos”.
Un grupo se forma a partir de un conjunto de alumnos.
Un agrupamiento es un conjunto de grupos. Permite que el profesor los gestione como si fueran una unidad. Para crear un agrupamiento es imprescindible que se hayan creado primero los grupos.
Sigue los pasos de la pregunta 66: “¿Puedo crear grupos de alumnos?” para llegar a la pantalla de configuración de grupos. Pincha en “Crear grupos automáticamente”.
A continuación, determina el rol de los participantes, el número de grupos o de participantes por grupo, si los grupos se forman de manera aleatoria o por orden alfabético, etc.
Puedes realizar una vista previa o directamente crear los grupos pulsando “Enviar”.
Para evitar que esto suceda, debes seleccionar “Evitar el último grupo pequeño”. Si el último grupo fuese menor al 70% del tamaño esperado, no será creado. En lugar de crear un nuevo grupo tan reducido, el Entorno de aprendizaje asignará esos pocos miembros adicionales a los grupos ya existentes.
2. A continuación, cumplimenta los campos y haz clic en “Guardar cambios”.
3. Pincha sobre el grupo y selecciona “Agregar/quitar usuarios”. En la siguiente pantalla realiza la selección de usuarios.
Sí, primero crea los grupos manuales y después los automáticos activando la casilla “Ignorar usuarios en grupos”.
Si tienes dudas de cómo crear grupos automáticos y manuales, revisa la pregunta 68: ”¿Cómo se crean grupos automáticos?” y la pregunta 70: “¿Puedo seleccionar a los componentes de un grupo?”.
Lo primero que debes hacer es crear un grupo con aquellos alumnos a los que quieres dar acceso al recurso. Si tienes dudas de cómo hacerlo, consulta la pregunta 70: “¿Puedo seleccionar a los componentes de un grupo?”.
Accede a los ajustes de la actividad o recurso. Ve al apartado “Restricciones de acceso” y crea una restricción. En este ejemplo, para acceder a este archivo, el alumno DEBE PERTENECER AL GRUPO DE AMPLIACIÓN.
Por defecto, si el usuario no cumple la condición le aparece el siguiente mensaje:
Si quieres que el recurso quede completamente oculto a aquellos participantes que no cumplen las condiciones de acceso, deberás configurarlo en este icono:
Lo primero que debes hacer es crear un grupo con aquellos alumnos a los que no quieres dar acceso al recurso. Si tienes dudas de cómo hacerlo, consulta la pregunta 70: “¿Puedo seleccionar a los componentes de un grupo?”.
Accede a los ajustes de la actividad o recurso. Ve al apartado “Restricciones de acceso” y crea una restricción. En este ejemplo, para acceder a este archivo, el alumno NO DEBE PERTENECER AL GRUPO DE AMPLIACIÓN.
Si quieres que el recurso quede completamente oculto a aquellos participantes que no cumplen las condiciones de acceso, deberás configurarlo en este icono:
El banco de preguntas es un repositorio donde se pueden crear y editar preguntas, organizarlas por categorías, importarlas y exportarlas. Es muy importante su organización ya que estas preguntas se pueden incluir en cualquier cuestionario del curso.
Para acceder al banco de preguntas:
2. En la pestaña “Administración del curso” encontrarás un apartado dedicado al banco de preguntas.
No es que puedas hacerlo, es que es muy importante que lo hagas para acceder a las distintas preguntas con facilidad y para poder utilizar la opción “Agregar una pregunta aleatoria” cuando estés configurando el cuestionario.
La organización de las categorías se realiza de la siguiente forma:
3. Rellena los campos y pulsa en “Añadir categoría”.
De esta manera puedes crear una estructura de categorías y subcategorías.
Una vez que tengas las categorías, redacta las preguntas.
Tal y como hemos explicado en la pregunta 75: “¿Puedo organizar en categorías mi banco de preguntas?”, el paso previo a la creación de las preguntas es la organización en categorías. Esto hará que te resulte fácil encontrar las preguntas que buscas y al mismo tiempo te permitirá añadir preguntas aleatorias de entre las preguntas de ese apartado.
Una vez creada la estructura de categorías, accede al apartado “Preguntas” (si no sabes cómo llegar hasta aquí, consulta la pregunta 74: "¿Qué es el banco de preguntas? ¿Por qué es tan importante su organización?”).
Selecciona la categoría donde vas a crear la pregunta.
Pincha en “Crear una nueva pregunta”, selecciona una de las opciones y pulsa “Agregar”.
Al lado de cada una de las preguntas aparece la opción “Editar” que permite las siguientes acciones:
Además, al final de la sección encontrarás un apartado que permite borrar y mover una o varias preguntas al mismo tiempo.
Todos los tipos de pregunta permiten añadir, al menos en el enunciado de la pregunta, archivos multimedia. Para ver cómo se hace te recomendamos que leas la pregunta 21: “¿Qué funcionalidades tiene el editor de texto?".
No obstante, debes tener cuidado al nombrar los archivos que vas a incluir ya que el alumno, al pasar el cursor sobre el archivo, puede ver el nombre del mismo.
Los formatos de importación y exportación son los siguientes:
Más información:
Visualiza el video “Actividades. Cuestionarios importar preguntas GIFT”.
El Entorno de Aprendizaje ofrece varios recursos para poder evaluar al alumnado. Además, cuentas con instrumentos de evaluación como las rúbricas.
Más información:
Consulta la noticia: “3 recursos para crear actividades de evaluación”.
El primer paso es activar la edición dentro de la asignatura.
Al final de la sección en la que te encuentras, pulsa en “Añadir una actividad o un recurso”.
Busca la actividad “Cuestionario”.
Rellena los campos y guarda los cambios. Recuerda que, en un segundo paso, tienes que añadir y puntuar las preguntas. Para ello, consulta la pregunta 82: “¿Cómo agrego preguntas a un cuestionario?”.
Más información:
Una vez creado el cuestionario tendrás que editarlo. Para ello, pincha sobre él y selecciona la opción “Editar cuestionario” que encontrarás a través de estas dos vías.
Agrega las preguntas, puntúalas y guarda la configuración. Puedes crear la pregunta directamente, coger preguntas del Banco de preguntas o elegir preguntas aleatorias de un apartado del Banco de preguntas. Esta última opción es muy interesante cuando quieres que los alumnos tengan diferentes preguntas de un mismo apartado.
Más información:
Visualiza el video “Cuestionarios. Banco de Preguntas. Categorías”
El primer paso es activar la edición dentro de la asignatura.
Al final de la sección en la que te encuentras, pulsa en “Añadir una actividad o un recurso”.
Selecciona el recurso “Taller”.
Más información:
Visualiza el video “Talleres. Actividades de Coevaluación”
El Libro de calificaciones es un apartado en el que se muestran las calificaciones de una asignatura. Para acceder a él tienes que pinchar en los ajustes del ESPACIO DE TRABAJO (rueda superior derecha) y seleccionar el apartado “Calificaciones”.
A continuación, encontrarás una tabla en la que cada fila se corresponde con un estudiante y cada una de las columnas con una actividad. Si pinchas sobre la actividad, el Entorno de Aprendizaje te lleva directamente a ella. Al final de todas las actividades encontrarás la calificación total.
Sí, puede ser modificado por el profesor. Para ello accede al apartado “Calificaciones”.
Selecciona la pestaña “Configuración” y dentro de esta, “Configuración de calificaciones”.
También puedes llegar a este apartado pinchando en “Menú de acciones” (rueda dentada con una flecha a su derecha) y luego sobre “Configuración Calificaciones”.
Desde aquí podemos crear diferentes categorías de calificación y también añadir ítems de calificación que nos permiten incluir puntuaciones que se obtienen fuera del Entorno de Aprendizaje.
Por defecto, la puntuación total de cada categoría es la media ponderada de todas las actividades, pero se puede configurar otro modo de calificación.
También se pueden ponderar los pesos de cada categoría, actividad o ítem de calificación.
Sí. Pulsa sobre la rueda dentada superior y selecciona “Calificaciones”.
Accede al apartado “Importar” y selecciona un método de importación.
Sí. Pulsa sobre la rueda dentada superior y selecciona “Calificaciones”.
Pincha en “Exportar”, selecciona el formato, configura los ítems de calificación a incluir y descárgalo.
La forma más sencilla de organizar tu Libro de calificaciones es crear categorías atendiendo a tus propias necesidades. Aquí tienes varios ejemplos:
Es muy recomendable que antes de empezar a añadir actividades tengas claro el esquema organizativo de tu asignatura ya que esto te facilitará la asignación de las distintas actividades a cada una de las categorías de manera que el cuaderno de calificaciones esté ordenado y facilite su interpretación.
1. Accede al apartado "Calificaciones":
2. Entra en el apartado “Configuración”, y a continuación en “Configuración calificaciones”.
3. Ve a la parte inferior de la página y selecciona “Añadir categoría”.
Las categorías tienen el siguiente icono.
Vete a la sección “Configuración calificaciones” tal y como se explica en la pregunta 85: “¿Se puede personalizar el libro de calificaciones?”.
Para mover una categoría, actividad o ítem, pincha en el icono . A continuación, selecciona la nueva posición pulsando sobre
También puedes mover los ítems de calificación si pinchas en el tic de la columna “Seleccionar”, bajas al final de la página y decides a qué sección los mueves. Esta opción te permite mover varios ítems a la vez a una misma categoría.
Sí. Dentro de una categoría podemos crear las subcategorías que necesitemos. Para ello, vete al final de la página de “Configuración de calificaciones”. Si no sabes cómo llegar hasta este apartado, consulta la pregunta 85:“¿Se puede personalizar el libro de calificaciones?”
Pincha en “Añadir categoría”.
Realiza la selección de la categoría de la cual será una subsección desplegando el apartado “Categoría padre”.
No olvides guardar los cambios que has efectuado.
Si ya dispones de la estructura de categorías del curso, al crear la actividad despliega el apartado “Calificación” y selecciona la categoría a la que pertenece en “Categoría de calificaciones”.
Si no has configurado la estructura de categorías, puedes crear la actividad y asignarla después a la categoría a la que pertenece. Para ello puedes:
El Libro de calificaciones te permite añadir ítems de calificación con los que puedes incluir calificaciones que se han generado fuera del Entorno de Aprendizaje. Para ello, entra en “Configuración de calificaciones”. Si no sabes cómo hacerlo, consulta la pregunta 85: “¿Se puede personalizar el libro de calificaciones?”.
Para añadir un ítem de calificación vete al final de la página y selecciona “Añadir ítem de calificación”.
Completa todos los campos y no olvides seleccionar la categoría de la que depende en el apartado “Categoría de calificación”.
La calificación total de una categoría es, por defecto, la media ponderada de todas sus actividades. Dicho método de calificación se puede modificar tal y como aparece explicado en la pregunta 85: “¿Se puede personalizar el libro de calificaciones?”.
El Libro de calificaciones nos permite realizar las ponderaciones correspondientes a través del apartado “Ponderaciones” de la configuración de calificaciones.
Podemos ponderar tanto las categorías como las actividades e ítems de las mismas en relación con otras de la misma jerarquía. Mira este ejemplo:
Las categorías en rojo se ponderan entre ellas (están a la misma altura). En este caso tienen las tres el mismo valor, por lo que cada una de ellas aporta el mismo peso al total del curso.
Las categorías en azul se ponderan entre ellas (todas están dentro de la misma categoría y además están a la misma altura). En este caso, cada una de ellas tiene un valor distinto, por lo que aportan un porcentaje diferente al total de esa categoría.
Para que una actividad no se tenga en cuenta en el Libro de calificaciones, tienes que otorgarle una ponderación de 0. Para ello:
3. Para finalizar, no olvides pulsar la tecla intro o bajar al final de la sección y pulsar “Guardar cambios” para que surta efecto.
Las calificaciones totales de las categorías y subcategorías aparecen identificadas con el siguiente icono:
Pincha en “Editar” y a continuación en “Editar cálculo”.
Esta opción te permite cierta flexibilidad a la hora de tratar las calificaciones obtenidas, permitiendo editar las funciones matemáticas que definen el total, añadir condicionantes...
Tenemos dos formas de hacerlo:
2. Activando la edición en la parte superior derecha, de forma que nos permite editar cualquier apartado del libro de calificaciones. Para que la modificación tenga efecto, debes pulsar la tecla intro al terminar de introducir el valor, o pulsar en “Guardar cambios”.
Ten en cuenta que un ítem de calificación tiene la siguiente apariencia.
No debes confundirlo con otro tipo de actividades como, por ejemplo, la que verás a continuación.
Todas las calificaciones de Libro de calificaciones pueden ser modificadas activando la edición en la parte superior derecha.
No obstante, si se modifican directamente en esta tabla, no podrá ser modificadas dentro de la actividad.
Para que la modificación tenga efecto, debes pulsar la tecla intro al terminar de introducir el valor, o pulsar en “Guardar cambios”.
Cuando se edita una calificación dentro del informe del calificador, la casilla modificada cambia de color.
Si pinchamos en este icono podemos editar la calificación del estudiante. Vamos a ver que, la casilla de anulación se ha activado automáticamente al haber cambiado la calificación de forma manual. Si quieres modificar la nota en la actividad o pretendes que vuelva a ser la nota que habías asignado al corregir la actividad, tienes que desactivar la casilla “Anuladas”
Se pueden ajustar los parámetros del informe de calificación y las preferencias a través de las siguientes pestañas.
Lo primero que tienes que hacer es acceder al apartado “Configuración de calificaciones” tal y como se explica en la pregunta 85. “¿Se puede personalizar el Libro de calificaciones?”. A continuación, selecciona “Editar” y “Editar ajustes” en la categoría del curso (en mi caso denominada “Música 2º ESO”).
Despliega los apartados ocultos en el apartado “Categoría de calificación” pulsando en “Mostrar más”.
Ahí podrás ver que, por defecto, la categoría principal excluye las calificaciones vacías, es decir, no tiene en cuenta para el cálculo de la nota las actividades en blanco. Por tanto, debes valorar si dejarla activada o no.
Recuerda que, si tienes activada la casilla “Excluir calificaciones vacías”, si un estudiante no realiza una actividad (cuestionario, tarea, …) esa nota no contará para el cálculo de la nota por lo que, si quieres que así lo haga, tendrás que introducir el valor 0 en el Libro de calificaciones.
En el siguiente enlace encontrarás todo el material necesario para conocer la nueva funcionalidad del Entorno de Aprendizaje con la que podrás asociar criterios de evaluación a los distintos tipos de actividades y así, realizar la evaluación LOMLOE.
Aulas de Primaria
- Todas las provincias: https://aulasprimaria2223.castillalamancha.es
Aulas de E.S.O.
- Provincias de Albacete y Guadalajara: https://aulasesoabgu2223.castillalamancha.es
- Provincias de Ciudad Real y Cuenca: https://aulasesocrcu2223.castillalamancha.es
- Provincia de Toledo: https://aulasesoto2223.castillalamancha.es
Aulas de Bachillerato
- Todas las provincias: https://aulasbach2223.castillalamancha.es
Aulas de Ciclos presenciales
- Todas las provincias: https://aulasciclos2223.castillalamancha.es
Aulas de Régimen Especial (Idiomas, adultos, artes)
- Todas las provincias: https://aulaseparegesp2223.castillalamancha.es
Aulas de Ciclos a distancia (E-learning)
- Todas las provincias: https://aulasfp2223.castillalamancha.es
IMPORTANTE: se recomienda hacer una copia de seguridad de las aulas/cursos, ya que al final del curso 2023/2024 se procederá a la eliminación de estos espacios.