Vídeo-tutoriales:
Respuestas a las preguntas más frecuentes del profesorado sobre Evaluación.
El escritorio de estructura en distintos apartados:
VERDE: HORARIO DOCENTE
GRIS: AUSENCIAS Y RETRASOS. Esta opción se despliega si estás en una hora de docencia o pinchando sobre la materia en el horario docente.
ROJO: DESTACADOS, donde dispones deenlaces o conexiones con las aplicaciones actuales. Pueden ser configurados por cada usuario.
AZUL: MENÚ SUPERIOR DERECHO
NARANJA: MENÚ LATERAL IZQUIERDO
Pincha en el icono que encontrarás en el menú superior derecho.
2. Selecciona el subapartado al que quieres acceder:
Puedo utilizarlo para los cursos LOMLOE que son:
El primer paso consiste en realizar la ponderación de las competencias específicas y de los criterios de evaluación. Para ello:
3. Localiza el grupo que pretendes ponderar teniendo en cuenta la etapa, ciclo, curso y materia. Haz clic en “Gestionar ponderaciones”
4. Pondera las competencias específicas y a continuación criterios de evaluación que están incluidos dentro de ellas.
Recuerda que es imprescindible que se guarden los pesos tanto de los criterios de evaluación como de las competencias específicas para que se pueda empezar a evaluar.
La ponderación que ofrece el sistema por defecto es la misma para todas las competencias específicas y para los criterios de evaluación. Si quieres cambiar dicha ponderación, debes modificar los pesos asociados.
Si has ponderado los criterios de evaluación entre sí sin haber establecido una ponderación entre las competencias específicas, puedes calcular la ponderación de las competencias específicas y trasladar estos resultados al cuaderno de evaluación tal y como te explicamos a continuación.
Lo primero que debes hacer es tener clara la estructura de competencias específicas y criterios de evaluación de tu área o materia. Vamos a escoger como ejemplo un área o materia que tiene la siguiente estructura:
Tomando como base el ejemplo anterior, vamos a analizar cómo se calcularía en dos casos distintos:
Los dos casos deben analizarse de manera independiente ya que reflejan diferente nivel de ponderación de los criterios (los pesos no son equivalentes)
EJEMPLO 1. En este caso, para saber el valor que tengo que dar a las competencias específicas, debo sumar el peso de los criterios de esa competencia específica tal y como se indica en la imagen.
Por tanto, si introduzco esos valores en el cuaderno de evaluación, los resultados serán los mismos que en el caso inicial.
EJEMPLO 2: Al igual que en caso anterior, para saber el valor que tengo que dar a las competencias específicas, debo sumar el peso de los criterios de esa competencia específica. La única diferencia es que en el ejemplo 1, la suma de los pesos es 22 y en este caso se calcula sobre 100.
Por tanto, las ponderaciones que debo introducir en el cuaderno de evaluación son las siguientes:
En la pantalla de competencias específicas, la fórmula (1) y el gráfico (2) son interactivos. La fórmula sirve para obtener el resultado de la materia en los términos de insuficiente, suficiente, ...
Sin embargo, la fórmula que se ofrece en la pantalla de criterios de evaluación es simplemente ilustrativa.
Para ello solo tienes que ir al final de la pantalla y pulsar en “Resetear”. Así se vuelve a la propuesta inicial donde todos los valores, tanto de competencias específicas como de criterios de evaluación, tienen el mismo peso.
La nota de la materia sale de la media ponderada de las calificaciones de las competencias específicas, teniendo en cuenta que cada competencia específica obtiene su valoración por la media ponderada de sus criterios de evaluación.
Pincha en el desplegable de cada competencia específica y podrás ver dentro de cada una de ellas los criterios de evaluación que incluye.
Recuerda que los criterios de evaluación se ponderan entre sí dentro de cada competencia específica. Por tanto, el porcentaje que aparece se refiere a los criterios que están dentro de esa competencia específica.
No, por defecto todas las competencias específicas y criterios de evaluación han de tener un valor. El valor mínimo es 1.
El rango que se puede establecer es de 1 a 10. En los próximos días se podrá ponderar de 1 a 100.
Los criterios de evaluación que no tienen un valor no penalizan. Por tanto, si un criterio de evaluación no ha podido ser trabajado y no tiene ningún valor, no penalizará. No es necesario reponderar nada: el sistema toma el 100% sobre aquello que ha sido evaluado.
Se corresponden con:
Los criterios de evaluación indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas.
No iniciado significa que el alumno todavía no ha iniciado su adquisición. El docente lo ha trabajado, pero tal y como se ha dicho, el alumno no ha empezado a adquirirlo. Es el nivel de desempeño más bajo.
Si lo dejo en blanco, con un guion, (-) significa que el criterio todavía no se ha trabajado.
Una vez que calificas algún criterio de evaluación, no se pueden modificar los pesos de las competencias específicas ni de los criterios de evaluación. Si quieres modificarlos, debes eliminar todas las calificaciones (NI, EP, C, R, E) y dejar los guiones que aparecen inicialmente en el apartado “Valoración de criterios”. Al terminar esta acción, verás que podrás modificar los pesos.
2. Selecciona el año, la materia y la unidad/agrupación en los desplegables.
3. Haz clic en el icono “Descargar”
El cuaderno de evaluación ofrece los siguientes informes:
Los informes oficiales que aparecen en las órdenes de evaluación de las diferentes etapas educativas se han de sacar desde Gestión Educativa (Delphos). Aquellos que muestren información relacionada con criterios de evaluación, competencias específicas y competencias clave toman la información registrada en el cuaderno.
No. Para ello debo:
2. Aparecerá una pantalla informativa del proceso. Pulsa en “Aceptar”.
3. Regresa al escritorio
4. Pincha sobre el icono “Evaluación” en el menú lateral izquierdo.
5. Haz clic el subapartado “Convocatorias de evaluación”.
Selecciona los datos de la convocatoria y el grupo.
Si estás en la evaluación final, deberás seleccionar la fecha de sesión. Haz clic en “Siguiente”
6. En la pantalla aparece un aviso donde se indica: “Debes completar la columna de Resultado definitivo para todos los alumnos. De lo contrario no se podrán generar las actas de evaluación”. Pulsa en “Aceptar”
7. Selecciona a todos los alumnos de ese grupo o uno a uno a aquellos que consideres.
8. Pincha en los tres puntos y, en el menú que se despliega, haz clic en “Pasar resultado calculado"
Ahora los resultados han pasado a Gestión Educativa (Delphos)
La primera columna ofrece los resultados que se han trasladado desde el cuaderno de evaluación y en la segunda columna
aparecen los resultados finales que van a pasar a Gestión Educativa (Delphos).
Si por cualquier motivo, el resultado que ofrece el cuaderno de evaluación no coincide con el resultado de la materia que te ofrece la herramienta que has estado utilizando todo el curso (entorno de aprendizaje, hoja de cálculo…) puedes modificarlo manualmente. Recuerda que esta acción es posiblesiempre y cuando la convocatoria esté abierta.
Para llevarla a cabo, acerca el cursor a la nota que quieres modificar y aparecerá un icono con forma de lápiz . Pincha en él y se desplegarán los resultados disponibles.
Recuerda que también puedes realizar el cambio en Gestión Educativa (Delphos)
Para llevar a cabo esta acción:
2. Pincha en los tres puntos y selecciona la opción “Aplicar la calificación a los alumnos seleccionados”
3. Selecciona la nota a aplicar para el alumnado seleccionado y pulsa en “Aplicar”
Como puedes observar, la nota se ha cambiado en la columna de resultados finales (donde van a pasar a Gestión Educativa (Delphos)).
Sí. No es necesario que lo hagas desde Gestión Educativa (Delphos).
2. Selecciona los datos de la convocatoria y el grupo (recuerda que, si estás en la evaluación final, también deberás seleccionar la fecha de sesión). A continuación, pincha en “Siguiente”
3. En la pantalla aparece un aviso donde se indica: “Debes completar la columna de Resultado definitivo para todos los alumnos. De lo contrario no se podrán generar las actas de evaluación”. Pulsa en “Aceptar”
4. Como no se han trasladado los datos desde el cuaderno de evaluación, únicamente aparece la columna de resultados definitivos . Para introducir las calificaciones de tus alumnos de uno en uno, acerca el cursor a la celda del alumno al que quieras calificar y aparecerá el icono lápiz
5. Pincha sobre el icono e introduce la calificación en el menú desplegable.
Recuerda que puedes introducir las calificaciones de varios estudiantes a la vez. Si no sabes cómo hacerlo, consulta la pregunta 24: “¿Cómo cambio los resultados del cuaderno de evaluación a varios estudiantes a la vez?”
Al igual que ocurre al entrar en Gestión Educativa, si eres tutor de un grupo puedes ver y/o modificar las calificaciones de todas las áreas o materias. La principal novedad es que, a través de este apartado, puedes consultar los resultados del cuaderno de evaluación en aquellas áreas o materias en las que los docentes lo han utilizado. Si no las quieres tener en la pantalla, puedes ocultarlas pulsando en “Ocultar resultado calculado”.
El resultado de la promoción se podrá incluir en los próximos días.
Esta indicación aparece cuando una agrupación está formada por alumnos de varios grupos y la convocatoria es diferente en ellos.
Ejemplo: Una clase de 3º de ESO donde hay alumnos de los grupos A y B. La convocatoria del grupo A está abierta y la del grupo B está cerrada. El estado de la convocatoria, en este caso, será “Mixta”.
Para ello, el tutor o tutora, tiene a tu disposición un apartado denominado “Currículo”. Para acceder a él:
2. Pincha en “Evaluación” y, a continuación, en “Currículo”
3. Selecciona los datos en los menús desplegables.
Recuerda que, el grado de adquisición de las competencias clave se calcula en base a los resultados de la valoración por criterios realizada en las distintas áreas o materias cursadas ya que, cada competencia específica lleva asociada una serie de descriptores operativos que la conectan con las competencias clave.
Por tanto, el cálculo de las competencias clave se realiza de forma automática en función de los resultados obtenidos en cada uno de sus descriptores operativos. Si lo deseas, puedes consultar cómo se ha obtenido dicho resultado pinchado sobre él y, a continuación, en “Ver detalle del cálculo”.
Si por algún motivo fuese necesario modificar el resultado de un descriptor operativo, puedes hacerlo pinchando sobre el resultado y a continuación en “Editar cálculo”
Este símbolo nos está indicando que el estudiante no tiene todas sus materias evaluadas por criterios en la convocatoria final. Por tanto, el resultado que se obtiene en la pantalla de cálculo de competencias clave es parcial ya que no están aportando las competencias específicas de aquellas áreas o materias no evaluadas.
En aquellos cursos en los que se ha implantado LOMLOE en el curso 22-23
El resto de documentos aparecerán a partir del curso 23-24.
Estos documentos están disponibles para el Equipo Directivo en Gestión Educativa (Delphos), así como para el perfil administración.
Con el perfil de dirección o administración:
2. En la pantalla que se despliega haz clic en “Alumnado”, a continuación en “Certificados, Expedientes e Historiales” y, dependiendo de la etapa, en el documento que deseas generar.
3. Configura el curso, unidad,… en los menús desplegables y pulsa en “Aceptar”
Cuando el documento esté generado estará disponible en el apartado “Utilidades” y dentro de él, en él en “Documentos solicitados”
Los resultados de la evaluación en educación infantil se expresan en los siguientes términos: no iniciado, en proceso o conseguido y hacen referencia al nivel de desarrollo alcanzado en relación a los criterios de evaluación.
Por tanto, no se emite un resultado final del área que pueda ser trasladado a Gestión Educativa (Delphos)
En Educación Infantil no existe un resultado curricular del área y, por tanto, en la normativa de evaluación no se ha incluido un acta a diferencia de lo que ocurre en Primaria, ESO y Bachillerato. Se dispone del informe individualizado de evaluación y del informe final de etapa.
No. Si todos los docentes realizan la evaluación por criterios de evaluación en el cuaderno de evaluación, dichos resultados se trasladarán al documento “Informe Modelo final de etapa de infantil –LOMLOE"
En este caso, los informes que se generan en Gestión Educativa (Delphos) aparecen en blanco ya que, al no disponer de todos los datos, no se pueden calcular dichos resultados de forma automática.
Si se está utilizando una herramienta propia para obtener las valoraciones de los niveles de adquisición de las competencias clave, se pueden incluir a mano.
No. El centro debe hacerlo llegar al alumnado y/o a las familias del mismo modo que ha estado haciendo llegar el resto de documentación relacionada con el proceso de evaluación: impreso en papel, a través de seguimiento educativo en la opción “informes de evaluación”, …
Esta acción es llevada a cabo por el Equipo Directivo.
3. Pincha en “Actas de evaluación”.
4. Busca el acta en el listado o realiza un filtrado utilizando los desplegables disponibles.
5. Una vez detectada, pincha en el icono “Generar”.
6.Configura el acta. Puedes añadir o quitar algún docente si fuera necesario. También puedes modificar la fecha fin de la convocatoria de evaluación.
7. Pulsa en “Imprimir”.
En la parte inferior de la pantalla se indicará que el acta se ha generado correctamente.
Al volver al menú “Actas de evaluación” puedes comprobar que el estado del acta ha pasado a “Acta generada”.
Para las convocatorias parciales se podrá generar el acta cuando se bloquee la convocatoria.
Para la convocatoria final, ordinaria y extraordinaria,se podrá generar el acta cuando la convocatoria esté bloqueada o cerrada, el mismo día o posterior de la fecha de sesión.
Esta acción es llevada a cabo por el Equipo Directivo.
3. Pincha en "Actas de evaluación" en el menú lateral izquierdo para acceder a la lista de actas de evaluación existentes.
4. Selecciona el icono "Detalle" del acta que pretendes cambiar de estado.
5. En la pantalla que se despliega, podrás añadir el acta de sesión de evaluación y cualquier anexo que estimes oportuno adjuntar. En la parte inferior de la pantalla, verás la línea de estados del documento.
6. Al pulsar en "Guardar", el documento pasará al siguiente estado, que en este caso es "Pendiente firma".
El orden es el siguiente:
Debemos tener en cuenta que, para que firme alguien perteneciente a un grupo de orden superior, deben haber realizado la firma todos los miembros del grupo inmediatamente inferior.
Por tanto, para que el tutor pueda realizar la firma, ha tenido que firmar con anterioridad todo el profesorado que imparte docencia en el grupo. Lo mismo ocurre cuando quiere realizar la firma el director o directora. Antes de poder hacerlo, han tenido que firmar los docentes del grupo (ORDEN 1) y el tutor o tutora (ORDEN 2).
En la siguiente pantalla puedes comprobar las situaciones por las que ha ido pasando el acta. Pincha en “Detalle firmantes” para ver el orden de firmas, quiénes han firmado y en qué fecha.
1. Accede al escritorio y selecciona en los iconos que encontrarás en la parte izquierda de la pantalla, el correspondiente a “Firma de documentos”.
A continuación, verás tres tipos de actas:
2. Pincha en el apartado “Pendientes de mi firma”.
3. Localiza el acta que quieres firmar y pulsa sobre el icono de firma .
4. Ahora aparecerá el acta de evaluación en formato .pdf. Haz clic sobre “Código SMS”.
5. En la siguiente pantalla verás los cuatro últimos dígitos del número de teléfono al que se va a enviar el mensaje. Si es correcto, selecciona “Enviar código”.
6. Introduce el código de verificación (sin diferenciar entre mayúsculas y minúsculas). Una vez completado, pincha en “Firmar”.
Verás un mensaje de verificación indicando que se ha firmado correctamente el acta.
Para modificar el número de teléfono, debes dirigirte a la Secretaría de tu centro o al Equipo Directivo. Ellos realizarán el cambio en tu ficha de Gestión Educativa (Delphos)
1. Comprueba que todos los docentes del grupo han realizado la firma del acta (participantes de orden 1). De no ser así, no podrás firmarla.
2. Si todos los docentes han firmado el acta, procede a realizar tu firma. El proceso es el mismo que el del resto de docentes del grupo: verificación mediante SMS. Si quieres saber cómo ser realiza, consulta a la pregunta 6: “¿Cómo realizo la firma de actas de los grupos a los que pertenezco?”
1. Accede a la aplicación Gestión Educativa (Delphos).
2. Seleccionar en el menú desplegable la opción “Centro” y a continuación “Documentos de gestión de centro”.
3. En la siguiente pantalla pincha en “Actas de evaluación” en el menú lateral izquierdo.
Si lo deseas, puedes realizar un filtrado de las actas que están pendientes de firma seleccionando la opción “Pendiente de firma” en el desplegable “Estado”.
4. Una vez localizada el acta, pulsa en el icono de firma
En este caso, la firma por parte del director se lleva a cabo a través de certificado digital. Para ello debes tener instalado en tu ordenador la aplicación Autofirma y el certificado digital que vayas a usar. El sistema comprobará que coincide el DNI del director con el del titular del certificado digital.
5. Cuando la aplicación Autofirma se abra, selecciona el certificado que vas a utilizar e introduce la clave.
6. Haz clic en “Aceptar” y el acta queda firmada.
Si accedes a la firma de actas y te encuentras que no puedes realizar esta acción, puede ser debido a dos motivos:
2. Aún no puedes llevar a cabo la firma porque perteneces a un grupo de orden 2 o 3 y los docentes de orden inferior todavía no han firmado en su totalidad. En este caso, deberás esperar a que todos los docentes de orden inferior realicen la firma correspondiente para que puedas proceder con la tuya.
Fíjate en el siguiente ejemplo. Todas las actas están pendientes de firma. Las actas que aparecen en el rectángulo rojo no pueden ser firmadas todavía. Sin embargo, la que está en color verde sí que puede firmarse.
Si se han detectado múltiples errores en un acta y todavía no ha sido firmada con certificado digital por el director, es posible:
5. Pincha en “Detalle”
Si haces clic en “Guardar” el acta pasará a estado “Anulada”
Se puede borrar cuando está en estado “Acta generada”
El acta borrada no se puede consultar ya que se elimina del sistema.
El acta anulada sí puede ser consultada con posterioridad.
Las actas anuladas pueden consultarse desde el icono “Ver”
Los estados por lo que puede pasar un acta son:
Como ya se ha explicado, las actas de evaluación deben firmarse siguiendo el orden:
Por tanto, en el caso en que un docente no pueda realizar la firma a través del envío de SMS, se debe proceder a realizar la firma en papel tal y como se hacía hasta ahora.
Sesiones formativas:
- Próximamente -